Autor: Iñaki Gil de San Vicente

  • La represión en la guerra político-cultural

    Nota: Ponencia para Topaketa Antiimperialistak (Karmelan Bilbo) del 15 al 16 de marzo, organizadas por Askapena. «A fuego lento se construye el concepto de enemigo interno. Los sectores más vulnerados pagan las consecuencias. […] La construcción del enemigo no es espontánea ni de un día para el otro. Hay un lenguaje, hay eslóganes, hay prácticas…

  • Vínculo material entre clase y nación

    Nota: Texto escrito para la revista Tanyada, sello editorial vinculado a Endavant (OSAN). Puede leerse en catalán en https://tanyada.cat, número dedicado a la lengua, cultura y liberación nacional de clase: Lligan material entre clase i nació. ¿Cuáles pudieron ser los vínculos materiales que sostenían la autoconciencia de las comunidades preclasistas no rotas internamente por la…

  • La tortura como ética de la propiedad

    Sí, porque hay una violencia reaccionaria –que sufrimos, muchas veces sin darnos cuenta, en toda la trama de nuestra vida– y una violencia revolucionaria que constituye un motor esencial de la liberación. Pero la tortura es siempre reaccionaria. Tortura no. Nosotros no, Nunca, nunca jamás. Alfonso Sastre. «Palabras sobre la tortura». Testimonios de lucha y…

  • ¿Se puede“negociar” con el imperialismo?

    «Un gobierno socialista no puede ponerse a la cabeza de un país si no existen las condiciones necesarias para que pueda tomar inmediatamente las medidas acertadas y asustar a la burguesía lo bastante para conquistar las primeras condiciones de una política consecuente»1. «La policía le ha abierto a nuestra gente un campo realmente espléndido: la…

  • Seis tesis sobre concienciación antifascista

    Nota: Tesis escritas para el libro Comunicación Liberadora, publicado por la Universidad Internacional de las Comunicaciones, Venezuela, 2025 ¿Cómo anular la efectividad de la propaganda nazi-fascista? ¿Cómo combatirla desde dentro de la vida cotidiana de los pueblos y clases trabajadoras enfrentadas a ese monstruo fríamente astuto que sabe generar miedo social concreto y difuso, reaccionario…

  • Reflexiones sobre la situación y perspectivas del capitalismo tras la lectura de «El largo siglo XX» de Giovanni Arrighi y breves apuntes sobre Euskal Herria

    Presentación Las páginas que siguen no pretenden sentar cátedra sobre el futuro del capitalismo sino sólo enumerar algunas de las hipótesis que se barajan al respecto por personas con una formación teórica y perspectiva histórica superior a la mía. Lo que aquí se quiere es únicamente es ofrecer una forma de ver la situación actual…

  • El fascismo contra la humanidad

    Untermenschen es la palabra alemana que significa subhumano en español. Era de uso habitual en la jerga y en los documentos oficiales del nazismo. Desde hace un tiempo vuelve a emplearse con más frecuencia en mítines y documentos de la extrema derecha. Peor aún, su carga conceptual se está ampliando al extender su significado más…

  • Lenin y la dialéctica más vigente que nunca. La dialéctica de la naturaleza.

    Presentación del libro Sabíamos que la Dialéctica es necesaria. Ahora lo sabemos aún más cuando se precipitan los acontecimientos políticos y la agresividad imperialista se endurece, y conforme el pensamiento científico se enfrenta a una creciente irracionalidad que niega o relativiza sus logros así como la vigencia del materialismo y de la dialéctica. También nos…

  • Dialéctica, arma antifascista: la DANA como ejemplo.

    El negacionismo y los desastres socio naturales Introducción Siempre hemos insistido en la importancia entre la Salud y la Política, también en la importancia de la Dialéctica, que nos ayuda a relacionar aspectos que parecen separados, y, por supuesto en la importancia del Materialismo, para huir de negacionismos, fuerzas ocultas y dioses que lo deciden…

  • La democracia comunal ha de tomar el poder para acabar con la propiedad privada

    Presentación y tesis para el debate «El indio es capaz de todo sacrificio cuando se trata de la recuperación de sus tierras». Esta frase aparece en el «Informe sobre la situación en Bolivia 1929»1. Pensamos que sirve como conexión perfecta entre, por un lado, el objetivo histórico que anima al movimiento por la Democracia Comunal…